En el alto rendimiento deportivo, los pequeños detalles marcan grandes diferencias. Entre las estrategias nutricionales más estudiadas y efectivas se encuentra el uso del bicarbonato de sodio en el deporte, una herramienta nutricional capaz de mejorar la tolerancia al esfuerzo, retrasar la fatiga y optimizar el rendimiento en entrenamientos y competiciones de alta intensidad, disponible en la tienda de nutrición deportiva de Fanté.
Su uso, aunque respaldado por la evidencia científica, requiere precisión: dosis adecuadas, tiempos de ingesta correctos y una correcta adaptación individual son esenciales para obtener sus beneficios sin efectos secundarios.
¿Por qué el bicarbonato de sodio es útil para mejorar el rendimiento deportivo?
El bicarbonato de sodio es el mejor pre-entreno para ciclismo, actúa como un agente buffer o tampón fisiológico, ayudando a mantener el equilibrio del pH en la sangre y el músculo durante el ejercicio. En esfuerzos de alta intensidad, el cuerpo acumula iones de hidrógeno (H⁺) y ácido láctico, lo que genera una disminución del pH y, por tanto, fatiga muscular.
El papel del bicarbonato de sodio en el control del ácido láctico
Al ingerirse, el bicarbonato eleva la capacidad de tamponamiento extracelular, lo que ayuda a neutralizar el exceso de acidez producido durante el ejercicio intenso. Esto permite mantener una contracción muscular más eficiente y retrasar la aparición de la fatiga, especialmente en deportes de resistencia o esfuerzos de umbral.
Cómo el bicarbonato de sodio ayuda a reducir la fatiga muscular
Una de las principales ventajas del bicarbonato de sodio en deporte es su capacidad para sostener el rendimiento muscular durante más tiempo. Al reducir la acidosis metabólica, se preserva la función neuromuscular y se mejora la capacidad de mantener potencias altas o ritmos sostenidos en esfuerzos prolongados, como los de ciclismo, running o triatlón. Es importante añadir, que la recuperación muscular puede ser óptima si se combina FANTÉ Buffer con cualquier GLYCOGEN de FANTÉ.
¿Qué dice la ciencia sobre los beneficios del bicarbonato de sodio en el deporte?
Numerosos estudios han demostrado que el bicarbonato de sodio mejora el rendimiento en ejercicios de alta intensidad y en esfuerzos intermitentes. Metaanálisis recientes confirman que su suplementación puede mejorar el rendimiento entre un 2% y un 8%, dependiendo del tipo de disciplina y del nivel de entrenamiento del deportista.
¿Cómo tomar bicarbonato de sodio para el deporte de manera segura?
El bicarbonato es eficaz, pero también requiere un protocolo controlado. Su consumo sin planificación puede generar molestias gastrointestinales, por lo que la individualización es clave.
Dosis recomendada de bicarbonato de sodio para deportistas
La evidencia científica recomienda dosis entre 0,2 y 0,3 g de bicarbonato por kilogramo de peso corporal ingeridas entre 60 y 120 minutos antes del ejercicio. Los deportistas principiantes pueden comenzar con dosis más bajas (0,15 g/kg) y aumentarlas progresivamente según la tolerancia individual.
Adaptación de la toma de bicarbonato de sodio según la disciplina deportiva
En deportes de resistencia y series de alta intensidad, la estrategia más efectiva consiste en realizar una suplementación crónica o escalonada durante varios días previos a la competición, en lugar de una dosis única. Esto permite acumular el efecto buffer y minimizar molestias digestivas.
Beneficios del bicarbonato de sodio en el deporte: ¿cómo afecta al rendimiento y la recuperación?
Mejora la capacidad de resistencia durante carreras largas
El bicarbonato permite mantener una mayor intensidad de esfuerzo, reduciendo la sensación de ardor muscular y prolongando el tiempo hasta la fatiga. Esto es especialmente útil en maratones, triatlones y pruebas de ciclismo de larga duración.
Reduce el tiempo de recuperación entre entrenamientos intensos
Al controlar la acidosis metabólica, favorece una recuperación más rápida del pH muscular y del equilibrio electrolítico, permitiendo entrenar con menor fatiga residual.
Te puede interesar→ ¿Por qué un desequilibrio electrolítico puede ser tu peor enemigo en una carrera?
Efectos destacados del bicarbonato de sodio en los deportistas de resistencia
Entre los principales efectos fisiológicos destacan:
- Incremento del tiempo hasta la extenuación.
- Mejora de la eficiencia metabólica.
- Disminución de calambres y sensación de quemazón muscular.
- Mayor tolerancia al lactato.
Fanté BUFFER: Carbohidratos y bicarbonato de sodio para tu mejor rendimiento
FANTÉ BUFFER es un protocolo diseñado para maximizar los beneficios del bicarbonato de sodio en el deporte, combinando 5 g de bicarbonato por dosis con carbohidratos de rápida absorción. Esta sinergia reduce las molestias gastrointestinales y optimiza la absorción, ofreciendo un efecto buffer sostenido y una fuente de energía eficiente.
Su fórmula ha sido desarrollada para deportistas que buscan mejorar su rendimiento en entrenamientos de umbral, sprints o series largas, garantizando estabilidad digestiva y resultados medibles en la percepción de esfuerzo y rendimiento, además, mejora la recuperación en deportes de resistencia.

Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los beneficios del bicarbonato de sodio en el deporte?
Mejora la capacidad de esfuerzo, retrasa la fatiga muscular y optimiza la recuperación entre entrenamientos intensos.
¿Cómo debo tomar bicarbonato de sodio antes de correr una maratón o realizar un entrenamiento largo?
Se recomienda tomarlo entre 60 y 120 minutos antes del esfuerzo, ajustando la dosis según el peso corporal y la tolerancia individual.
¿Es seguro tomar bicarbonato de sodio en el deporte y existen contraindicaciones?
Sí, siempre que se respeten las dosis recomendadas. En personas con patologías renales, hipertensión o problemas gástricos, debe consultarse previamente con un profesional sanitario.
¿Qué dosis de bicarbonato de sodio debo usar para mejorar el rendimiento deportivo?
Entre 0,2 y 0,3 g/kg de peso corporal, pudiendo empezar con dosis más bajas en deportistas no habituados.
¿El bicarbonato de sodio ayuda a los ciclistas a mejorar su rendimiento en competiciones largas?
Sí. En ciclismo, su uso ha demostrado mejorar la capacidad de mantener potencias elevadas y retrasar la aparición de fatiga muscular, especialmente en esfuerzos de umbral.
Bibliografía
1. Carr, A. J., Slater, G. J., Gore, C. J., Dawson, B., & Burke, L. M. (2011). Effect of sodium bicarbonate on [H+] regulation, buffering capacity and exercise performance. Sports Medicine, 41(10), 801–819.
2. McNaughton, L. R., Siegler, J., & Midgley, A. (2008). Sodium bicarbonate ingestion and exercise performance: An update. Sports Medicine, 38(7), 505–525.
3. Saunders, B., et al. (2016). A systematic review of sodium bicarbonate use in high-intensity exercise. Sports Medicine, 46(10), 1447–1466.
4. Peart, D. J., Siegler, J. C., & Vince, R. V. (2012). Practical recommendations for coaches and athletes: A meta-analysis of sodium bicarbonate use for exercise performance. Journal of Strength and Conditioning Research, 26(7), 1975–1983.
5. Christensen, P. M., Petersen, M. H., Friis, S. N., & Bangsbo, J. (2014). Effects of bicarbonate ingestion on repeated high-intensity cycling performance in trained athletes. European Journal of Applied Physiology, 114(5), 967–979.
6. Burke, L. M., & Hawley, J. A. (2018). Swifter, higher, stronger: What’s on the menu? Science, 362(6416), 781–787.



Deixe um comentário
Este site está protegido pela Política de privacidade da hCaptcha e da hCaptcha e aplicam-se os Termos de serviço das mesmas.