0
    0
    Carrito de compras
    Añade 30,00 más para conseguir el envío gratis
    30
    Envío gratuito
    Tu carrito está vacioSeguir comprando
    Te puede interesar
      Aplicar cupón

        Envío gratis a partir de 30€

        INFLUENCIA DE LOS AROMAS EN LA MICROBIOTA

        La Relación Entre la Microbiota Intestinal y el Rendimiento Deportivo: Impacto de los Aromas y Conservantes

        La microbiota intestinal juega un papel fundamental en la salud y el rendimiento de los deportistas. Factores como la dieta, el uso de geles energéticos naturales, la ingesta de isotónicos sin aromas y la exposición a ciertos aditivos pueden influir en su equilibrio. En este artículo, analizaremos cómo los aromas artificiales y los conservantes afectan la microbiota intestinal y qué estrategias nutricionales pueden ayudar a mantener un ecosistema intestinal saludable para mejorar el rendimiento deportivo.

        Impacto de los Aromas Artificiales y Conservantes en la Microbiota Intestinal

        El Papel de los Aromas Artificiales en el Microbioma

        Los aromas artificiales se encuentran en numerosos productos, incluyendo bebidas deportivas y suplementos energéticos. Aunque están diseñados para mejorar la palatabilidad, algunos estudios sugieren que ciertos compuestos aromáticos pueden alterar la microbiota intestinal. Estos aditivos pueden influir en la composición de las bacterias intestinales, afectando la producción de ácidos grasos de cadena corta, los cuales desempeñan un papel clave en la salud metabólica y el rendimiento deportivo.

        Conservantes y su Efecto en la Flora Intestinal

        Los conservantes se usan ampliamente en alimentos procesados y suplementos deportivos para extender su vida útil. Sin embargo, algunos pueden tener un impacto negativo en la microbiota intestinal al reducir la diversidad bacteriana y favorecer el crecimiento de microorganismos perjudiciales. Se ha observado que conservantes como los parabenos y los sulfitos pueden inducir inflamación y afectar la absorción de nutrientes esenciales para los atletas de resistencia.

        Relación Entre la Microbiota Intestinal y el Rendimiento Deportivo

        Una microbiota equilibrada desempeña funciones críticas en el metabolismo energético, la inmunidad y la recuperación muscular. Estudios recientes han demostrado que los atletas con una microbiota intestinal diversa tienden a presentar mejor resistencia, menor inflamación y una mayor eficiencia en la producción de energía.

        Factores Claves:

        • Metabolismo Energético: Ciertas bacterias intestinales favorecen la producción de ácidos grasos de cadena corta, los cuales pueden ser utilizados como fuente de energía por los músculos durante el ejercicio prolongado.
        • Regulación de la Inflamación: Una microbiota equilibrada ayuda a reducir la inflamación crónica, mejorando la recuperación y disminuyendo el riesgo de lesiones.
        • Fortalecimiento del Sistema Inmunológico: Una flora intestinal sana protege contra infecciones, reduciendo los períodos de inactividad debidos a enfermedades.

        Estrategias Nutricionales para Optimizar la Microbiota Intestinal

        Para mejorar la microbiota intestinal y potenciar el rendimiento deportivo, es fundamental seguir una dieta equilibrada y seleccionar cuidadosamente los suplementos.

        Alimentos Claves para una Microbiota Saludable

        1. Alimentos Fermentados: Productos como el yogur, el kéfir, el kimchi y el chucrut contienen probioticos que favorecen el equilibrio de la microbiota intestinal.
        2. Fibra Prebiótica: Alimentos ricos en fibra soluble, como plátanos, avena y espárragos, ayudan a alimentar las bacterias beneficiosas del intestino.
        3. Geles Energéticos Naturales: Optar por geles sin conservantes ni aromas artificiales permite reducir el riesgo de alteraciones en la flora intestinal. Como toda nuestra gama de geles FANTÉ
        4. Isotónicos sin Aromas: Las bebidas deportivas sin edulcorantes artificiales ni aditivos pueden mejorar la hidratación sin afectar la microbiota intestinal como por ejemplo nuestras bebidas isotónicas.
        5. Fuentes de Polifenoles: El cacao, el té verde y los frutos rojos contienen compuestos bioactivos que promueven la diversidad bacteriana intestinal.

        Suplementación y Microbiota

        Los suplementos probióticos han demostrado ser beneficiosos para la salud digestiva y el rendimiento físico en deportistas. Aquellos que contienen cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium pueden mejorar la digestibilidad de los hidratos de carbono, reducir el malestar gastrointestinal y fortalecer el sistema inmune. Es recomendable incluir suplementos de calidad, preferiblemente libres de aromas artificiales y conservantes.

        Añadidos innecesarios

        • Harpagofito: Tras una búsqueda exhaustiva desde 1958 hasta 2025 se encuentran 219 estudios de los cuales hay 4 meta-análisis y donde nos afirman que »no arrojan resultados relevantes que respalden la afirmación de que el harpagofito reduce la hinchazón estomacal. Es importante destacar que, aunque el harpagofito se utiliza para tratar inflamaciones, no hay evidencia concluyente que respalde su uso para reducir la hinchazón estomacal. Además, algunos estudios han señalado posibles efectos adversos gastrointestinales asociados al consumo de harpagofito, como diarrea, dispepsia y náuseas. La cantidad máxima de consumo diaria es alrededor de 50 a 100mg por día.
        • BCAAs: Tras una búsqueda exhaustiva desde 1958 hasta 2025 se encuentran 2 resultados para la relación de BCAAs y rendimiento deportivo de los cuales no concluyen que nos beneficie añadirlo en el durante el ejercicio.
        • Minerales que no sean Cloruro, Sodio, Potasio, Magnesio o Calcio: Actualmente en 2025, todavía no se encuentran en ningún estudio que nos indique que a parte de estos minerales debamos suplementarnos con el resto durante el ejercicio. Ya que por el sudor únicamente segregamos Cloruro, sodio, potasio, magnesio y calcio en cantidades que tengamos que reponerlas.

        Recomendaciones para un Consumo Seguro de Suplementos Deportivos

        Dado que muchos productos deportivos contienen aditivos que pueden afectar negativamente la microbiota intestinal, es importante considerar:

        • Optar por suplementos sin colorantes ni conservantes artificiales.
        • Elegir geles energéticos naturales que contengan ingredientes simples y fácilmente digeribles como los geles de fanté.
        • Buscar isotónicos sin aromas que proporcionen electrólitos sin afectar la microbiota intestinal.

        Conclusión

        La microbiota intestinal juega un papel esencial en el rendimiento deportivo y la salud general. El consumo de productos con aromas artificiales y conservantes puede alterar su equilibrio, afectando la producción de energía y la respuesta inmunitaria. Para optimizar la microbiota, los deportistas deben priorizar una dieta rica en fibras, alimentos fermentados, geles energéticos naturales e isotónicos sin aromas.

        Adoptar estas estrategias puede marcar la diferencia en la resistencia, la recuperación y la prevención de lesiones, permitiendo a los atletas maximizar su rendimiento de manera saludable y sostenible.

        Bibliografía

        1. Álvarez-Herms, J., Burtscher, M., González-Benito, A., Corbi, F., & Odriozola-Martínez, A. (2024). The gut microbiota characterization of a world-class mountain trail runner during a complete competition season: A case report. Journal of Applied Physiology. https://doi.org/10.4085/1062-6050-0143.24
        2. Fernández-Sanjurjo, M., Fernández, J., & Tomás-Zapico, C. (2024). Dynamics of gut microbiota and short-chain fatty acids during a cycling grand tour: Related to exercise performance and modulated by dietary intake. Nutrients, 16(5), 661. https://doi.org/10.3390/nu16050661
        3. Grosicki, G. J., Pugh, J., & Wosinska, L. (2019). Ultra-endurance triathlon competition shifts fecal metabolome independent of changes to microbiome composition. Journal of Applied Physiology, 135(3), 549-558. https://doi.org/10.1152/japplphysiol.00024.2023
        4. Bian X, Chi L, Gao B, Tu P, Ru H, Lu K. Gut Gut microbiome response to sucralose and its potential role in inducing liver inflammation in mice. Front Physiol. 2017; 8: 487.
        5. 22. Palmnas MS, Cowan TE, Bomhof MR, Su J, Reimer RA, Vogel HJ, et al. Low-dose aspartame consumption differentially affects gut microbiota-host metabolic interactions in the diet-induced obese rat. PLoS One. 2014; 9(10): e109841.
        6. 23. Suez J, Korem T, Zeevi D, Zilberman-Schapira G, Thaiss CA, Maza O, et al. Artificial sweeteners induce glucose intolerance by altering the gut microbiota. Nature. 2014; 514(7521): 181-186.
        7. EMA : European Union herbal monograph on Harpagophytum procumbens radix
        8. Tratamiento con un extracto de harpagofito en pacientes con artrosis de caderas y rodillas:  Treatment of patients with arthrosis of hip or knee with an aqueous extract of devil’s claw
        9. Berdonces (2009) Gran diccionario ilustrado de las Plantas Medicinales descripción y aplicaciones. Oceano Ambar.
        10. http://www.kew.org/science-conservation/plants-fungi/harpagophytum-procumbens-devils-claw
        11. Crespo and Navarro (2012) La raíz de harpagofito en el tratamiento de afecciones reumáticas. Revista de Fitoterapia 12(1): 5-14.
        12. EMA-HMPC. Community Herbal Monograph on Harpagophytum procumbens DC. and/or Harpagophytum zeyheri Decne, radix. London: EMA. Doc. Ref.: EMEA/HMPC/251323/2006. Adopted: 6-11-2008.
        13. Akhtar and Haqqi (2012) Current nutraceuticals in the management of osteoarthritis: a review. Ther Adv Musculoskelet Dis 4(3): 181–207.
        14. Parenti et al. (2015) Involvement of the heme-oxygenase pathway in the antiallodynic and antihyperalgesic activity of Harpagophytum procumbens in rats. Molecules 20(9): 16758-69.
        15. Haseeb et al. (2016) Harpagoside suppresses IL-6 expression in primary human osteoarthritis chondrocytes. DOI: 10.1002/jor.23262.
        16. Georgiev et al. (2013) Harpagoside: from Kalahari Desert to pharmacy shelf. Phytochemistry 92:8-15.

        Nutrición deportiva | Fanté icono envío gratis

        Envío gratuito

        A partir de 30 €

        Entrega Rápida

        Entrega es de 1 día hábil

        Pago Seguro

        Con tarjeta y bizum

        Alta calidad

        Todos los productos