Cantidad de sales necesarias
Probablemente todos hemos escuchado o leído si sudas mucho y ves marcas blancas en tu ropa o piel, eres un deportista que sudas más que la media de personas.
A ese tipo de deportistas, especialmente, a menudo se les anima a tomar más sales de lo normal, o al menos una bebida isotónica como nuestro ISO DRINK.
Los electrolitos se recomiendan siempre ya que son un gran negocio
puedes conseguir bebidas electrolíticas, tabletas solubles, cápsulas o incluso chicles.
Además, los electrolitos se añaden en muchos otros productos como geles y barritas energéticas.
¿Los electrolitos mejoran el rendimiento?
A los deportistas les preocupa no consumir suficientes electrolitos durante el ejercicio.
Pero primero preguntémonos POR QUÉ necesitamos electrolitos. O incluso ¿necesitamos electrolitos?
Muchos deportistas tienen esta creencia de que se supone que los electrolitos ayudan al rendimiento, pero ¿cuántos estudios tenemos que demuestren que este es el caso? ¡Te sorprenderá la respuesta!
¿Cuál es la evidencia de que los electrolitos funcionan?
Minerales como el sodio, el calcio y el potasio se convierten en electrolitos cuando se disuelven en agua, lo que significa que pueden conducir una corriente eléctrica en el agua.
Un poco de química: los electrolitos, que incluyen ácidos, bases y sales, generalmente se disocian en sus iones individuales cuando se disuelven en agua, llevando una carga positiva (cation) o una carga negativa (anión).
La sal de mesa (cloruro de sodio), por ejemplo, se disuelve en agua y se divide en iones de sodio (catión) y cloruro (anión) individuales, y por lo tanto son electrolitos.
Cada uno de los electrolitos es vital para muchas funciones clave en el cuerpo.
Los principales electrolitos en el sudor son sodio, potasio, cloruro, magnesio y calcio.
De estos, el sodio, el potasio y el cloruro se encuentran en las concentraciones más altas, aunque su distribución difiere entre los fluidos intracelulares (dentro de las células) y extracelulares (fuera de las células, por ejemplo en la sangre).
El sodio y el cloruro se encuentran en concentraciones más altas en el fluido extracelular, mientras que el potasio se encuentra en concentraciones más altas dentro de las células.
Por ello, ten en cuenta que productos compras ya que deberían seguir esta proporción en ingredientes
Sodio > potasio > Magnesio > calcio
¿Cuál es el papel de los electrolitos?
Sodio
El sodio y el cloruro son los dos electrolitos que tienen las concentraciones más altas en el sudor y son los que más se pierden.
El sodio ayuda a mantener el volumen sanguíneo y la absorción del carbohidrato a nivel intestinal, a través de los transportadores GLUT 5 (fructosa) y SLGT1 (glucosa/maltodextrina).
Sin sodio, el carbohidrato no se absorbería correctamente.
La tendencia actual según la actual evidencia científica es de 350 a 450mg de sodio/ hora como mínimo.
Cloruro
Promueve la conducción del impulso nervioso y la formación de ácido clorhídrico en el estómago haciendo que se digiera correctamente cualquier alimento
El cloruro lo obtenemos del propio agua que contiene el gel o la bebida de carbohidratos
Potasio
Las pérdidas de potasio son de 160-320 mg por litro de sudor
Dependiendo el atleta tendrá que consumir más o menos pero la cantidad idónea por gel sin llegar a sobre saturar el sistema gastrointestinal sería de 200-280mg por gel.
Magnesio
Las pérdidas de magnesio son de solo 4-15 mg por litro de sudor.
Por ello, siempre hay que estar en ese margen sin sobrenatural el intestino.
Calcio
Aunque el calcio es de vital importancia para la contracción muscular y la función cardiovascular y, por supuesto, el mantenimiento de huesos sanos, actualmente no hay evidencia de que la suplementación con calcio tenga algún efecto directo en el rendimiento deportivo.
Pero la cantidad recomendada de calcio por hora sería 0 y 40mg
Otros minerales y añadidos
Como el zinc, vitaminas o aminoácidos no deberían ir incluido en ningún tipo de gel ya que de momento no tiene evidencia científica que nos aporte ningún beneficio.
De hecho sería perjudicial ya que aumenta la osmolaridad y por tanta perjudica el vaciado gástrico y por ende la velocidad que tiene en ser absorbido el carbohidrato.
Por ello, FANTÉ en la más actual evidencia científica y habiendo formulado todo con anterioridad al lanzamiento, todos nuestros productos se pueden combinar sin pensar si sobresaturamos o no el sistema gastrointestinal ya que tenemos muy en cuenta todo lo que la ciencia demuestra de forma empírica y no con marketing.
Bibliografía
Barnes KA, Anderson ML, Stofan JR, Dalrymple KJ, Reimel AJ, Roberts TJ, Randell RK, Ungaro CT, Baker LB. Normative data for sweating rate, sweat sodium concentration, and sweat sodium loss in athletes: An update and analysis by sport. J Sports Sci. 2019 Oct;37(20):2356-2366.