0
    0
    Carrito de compras
      Aplicar cupón

        Envío gratis a partir de 30€

        Bebidas Isotónicas, hipotónicas e hipertónicas

        Bebidas energéticas y concentraciones

        La hidratación adecuada es esencial para el rendimiento y la recuperación en el deporte. Durante el ejercicio, se pierden líquidos y electrolitos a través del sudor, lo que puede afectar negativamente la función muscular y la resistencia. Para mantener un rendimiento óptimo, es fundamental reponer estos elementos mediante una hidratación estratégica que incluya agua, carbohidratos y sales minerales.​

        Carbohidratos y su papel en la hidratación

        Los carbohidratos son una fuente clave de energía durante el ejercicio. Existen diferentes tipos, como la glucosa, fructosa, maltodextrina y sacarosa, cada uno con tasas de absorción distintas. Las bebidas deportivas suelen combinar varios tipos de carbohidratos para maximizar la absorción y utilización de energía. Una proporción de maltodextrina a fructosa de 1:0,8 ha demostrado ser efectiva para una absorción rápida y sostenida, optimizando el rendimiento y la recuperación.​

        Concentración de carbohidratos y osmolaridad

        La concentración de carbohidratos en una bebida influye en su osmolaridad, es decir, en la cantidad de partículas disueltas en el líquido. Una osmolaridad adecuada facilita la absorción de líquidos y nutrientes en el intestino. Las bebidas isotónicas tienen una osmolaridad similar a la de la sangre (280-330 mOsm/kg), lo que permite una rápida absorción sin causar molestias gastrointestinales.​

        Tipos de bebidas deportivas

        Las bebidas deportivas se clasifican según su concentración de carbohidratos y osmolaridad:​

        • Bebidas hipotónicas: Contienen menos del 4% de carbohidratos y tienen una osmolaridad inferior a la de la sangre.Son ideales para una hidratación rápida antes del ejercicio o durante actividades de baja intensidad.​
        • Bebidas isotónicas: Tienen entre un 4% y un 9% de carbohidratos y una osmolaridad similar a la de la sangre. Son adecuadas para mantener la hidratación y energía durante ejercicios de intensidad moderada a alta.​
        • Bebidas hipertónicas: Contienen más del 9% de carbohidratos y tienen una osmolaridad superior a la de la sangre.Se utilizan principalmente después del ejercicio para reponer rápidamente las reservas de glucógeno.​

        Composición recomendada de las bebidas deportivas

        Para una hidratación efectiva, las bebidas deportivas deben contener:​

        • Carbohidratos: 60-80 g/L, utilizando una combinación de matodextrina y fructosa​
        • Sodio: 460-1150 mg/L (20-50 mmol/L), para reponer las pérdidas por sudor y mantener el equilibrio electrolítico.​
        • Potasio: 3-5 mmol/L, esencial para la función muscular y nerviosa.​
        • Osmolaridad: 280-330 mOsm/kg, para asegurar una absorción óptima de líquidos y nutrientes.​

        Uso adecuado según el momento del ejercicio

        • Antes del ejercicio: Se recomienda consumir bebidas hipotónicas para asegurar una hidratación adecuada sin sobrecargar el sistema digestivo.​
        • Durante el ejercicio: Las bebidas isotónicas ayudan a mantener el equilibrio de líquidos y energía, especialmente en actividades que superan los 60 minutos de duración.​
        • Después del ejercicio: Las bebidas hipertónicas son útiles para reponer rápidamente las reservas de energía y electrolitos perdidos durante el esfuerzo físico.​

        Conclusión

        Una hidratación adecuada, que incluya la combinación correcta de agua, carbohidratos y sales minerales, es fundamental para el rendimiento y la recuperación en el deporte. Seleccionar la bebida deportiva adecuada según la intensidad y duración del ejercicio puede marcar la diferencia en el rendimiento del deportista.​

        En FANTÉ, nos comprometemos a ofrecer productos que cumplen con estas especificaciones, como nuestro GLUT 5 DRINK, diseñado para proporcionar una hidratación óptima y mejorar el rendimiento deportivo.​ Descubre toda nuestra gama de hidratación y potencia tu rendimiento al máximo nivel.

        Bibliografía

        1. Baker LB, Jeukendrup A. Optimal composition of fluid-replacement beverages. American Physiological Society. Comprehensive Physiology. 2014; 4(2): 575-562.
        2. Burke LM, Jeukendrup A, Jones AM, Mooses M. Contemporaty Nutrition Strategies to Optimize Performance in Distance Runners and Race Walkers. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2019; 29(2): 117-129.
        3. Urdampilleta A, Martínez-Sanz JM, Álvarez-Herms J. Protocolo de Hidratación Antes, Durante y Después de la Actividad Físico-Deportiva. Mot Eur J Hum Mov. 2013; 31: 57–76.
        4. Palacios N, Franco L, Manonelles P, Manuz-González B, Villegas-García JA. Consenso sobre bebidas para el deportista. Composición y pautas de reposición de líquidos. Doc consenso [Internet]. 2008; 25(126): 245–258.

        Nutrición deportiva | Fanté icono envío gratis

        Envío gratuito

        A partir de 30 €

        Entrega Rápida

        Entrega es de 1 día hábil

        Pago Seguro

        Con tarjeta y bizum

        Alta calidad

        Todos los productos