La salud bucodental
La salud bucal es más importante de lo que crees para tu calidad de vida como deportista.
No solo estamos hablando de patologías bucales y complicaciones, sino de cómo afecta directamente tu bienestar general.
Comer es un placer que marca la diferencia en nuestra calidad de vida
Por otro lado, cuando se trata de mantenerte hidratado. Hay una “regla de oro” que dice.
Consumir frecuentemente bebidas deportivas diluidas (~200 ml) con una concentración de carbohidratos del 9 % o menos.
Las soluciones más concentradas (≥ 10 %) son ideales para después de la competición, supercompensación de glucógeno o para recuperarte después de un entrenamiento intenso.
como puede ser nuestro recuperador GLYCOGEN RECOVERY
Volviendo a la salud bucal.
La incidencia de caries y riesgos de erosión son complicados, pero se ha descubierto que la frecuente ingesta de carbohidratos fermentables y bebidas con bajo pH y alta capacidad amortiguadora influyen negativamente.
En este estudio compararon 3 principales bebidas deportivas para ver el impacto que tiene en nuestra salud bucodental
1) Hidrogel (contenía Maltodextrina y Fructosa).
2) Bebida comercial a base de Maltodextrina y Sacarosa.
3) Bebida comercial a base de Amilopectina.
Se utilizaron a 6 sujetos a los que se les midió el pH en una situación de reposo, tras la ingesta de dicha bebida.
El resultado fue el siguiente.
Maltodextrina + Fructosa indujo una caída de pH máxima menos pronunciada y una recuperación de pH más rápida en comparación con las otras bebidas.
Esto sugiere un riesgo reducido de desmineralización del esmalte y la dentina y, por lo tanto, una cariogenicidad potencial reducida.
Aquí el gráfico.
Siguiendo con otro factor.
La adición de acidulantes (ejemplo: ácido cítrico) en las bebidas deportivas podría representar un punto adicional de dicho impacto en el pH del Biofilm DentaL.
En este estudio, las tres bebidas diferían en acidez.
La bebida maltodextrina + fructosa como nuestra bebida GLUT 5 DRINK o ISO DRINK o cualquiera de nuestros geles no contienen acidulantes (pH 6,0).
Daría lugar, durante condiciones de reposo, a una caída menos pronunciada en el pH de la biopelícula dental en comparación con las formulaciones que contienen ácido cítrico o bebidas con amilopectina con pH de 3,9 o 3,2.
En resumen,
según la evidencia científica actual no recomendaríamos geles o productos con acidulantes que provocan problemas en la salud bucodental del deportista