
Mucho que hablar del glucógeno
Diferentes estrategias como inmersión en agua fría, recuperación activa, prendas de compresión, masaje y estimulación eléctrica están siendo actualmente utilizadas con el fin de mejorar la recupera...

Para comprender la importancia del momento de la ingesta de CHO, es necesario entender cuáles son las dos fases de su resíntesis. Así, diferentes estudios han indicado que la resíntesis de glucógen...

¿Existe un umbral del glucógeno?
El entrenamiento deliberado con una disponibilidad reducida de carbohidratos (CHO) para mejorar las adaptaciones metabólicas del músculo esquelético inducidas por el entrenamiento de resistencia (e...

Un desafío importante en las carreras de varias etapas, como las grandes V vueltas ciclistas y el Marathon des Sables, es mantener una disponibilidad adecuada de carbohidratos. Esto se debe a que r...

Triglicéridos y mejora del transporte de oxígeno
El VO2 máx. tiene una mejora limitada. Sin embargo, otras variables relacionadas como la eficiencia ventilatoria y, por lo tanto, energética, o la capacidad de producción de energía mediante la oxi...

En las horas y días posteriores al entrenamiento te “recuperas” y la capacidad de rendimiento vuelve a la normalidad (e incluso puede mejorar). El transcurso del tiempo de este proceso depende de m...

Dieta cetogénica y flexibilidad metabólica
La dieta por excelencia de las pseudociencias y respaldada principalmente por un estudio de los años 80 con perros de alaska y caballos.

La deshidratación es muy común y puede afectar el rendimiento. La sobrehidratación, aunque menos común, puede ser un problema mucho más serio. Saber cómo hidratarse correctamente te ayudará a alcan...

Calculo de tu tasa de deshidratación
Determina sus necesidades de líquidos durante el ejercicio, ya sea que esté corriendo una maratón, compitiendo en un triatlón de larga distancia o jugando un partido de baloncesto o fútbol

Concentración máxima tolerable en una bebida de carbohidratos
La utilización de carbohidratos en polvo es una estrategia optima para mejorar el rendimiento por unidad de tiempo. Nos permite meter una cantidad alta de hidratos de carbono en poco espacio. Pero ...

La importancia del ratio en el recovery
Actualmente ninguna marca del mercado diferencia entre un recovery con carbohidratos de asimilación rápida o lenta. La actual evidencia científica defiende un ratio 2:1 cuando hablamos de recovery

Ejemplos de nutrición y post recuperación tras los momentos de parón deportivo

Vuelta a la rutina, os ponemos ejemplos de dieta saludable para volver al estado inicial y volver a los entrenamientos

La dieta detox es infalible si queremos perjudicar nuestra salud. Te contamos lo debes hacer si quieres limpiar tu hígado

¿Cómo mejoramos a nivel energético? Te damos las claves para mejorar tu eficiencia metabólica y que seas mejor deportista

La hidratación es clave en invierno
Análisis de los requerimientos mínimos de agua durante la época de invierno

Diferencias clave para elegir un isotónico y que debemos tener en cuenta a la hora de comprar un isotónico u otro

Cantidades de sales que debemos consumir
No solo es importante el sodio en nuestra hidratación y rendimiento si no el potasio, magnesio y calcio son claves

Cuando hablamos de rendimiento, hablamos de umbral de potencia funcional. Te explicamos como efectuarla de manera correcta

Calcula tus zonas de entrenamiento
Una vez tenemos el umbral de potencia funcional, debemos saber como utilizar estos datos.

Las claves para controlar el volumen y la intensidad la semana previa a una carrera
